Patrones del aparato digestivo en los animales
Preguntas generadoras:
1. ¿Presentan algunas similitudes los aparatos digestivos de la hidra, planaria y lombriz de tierra?
R= Sólo se presentan similitudes en los aparatos digestivos de la hidra y planaria, ya que estos dos tienen un tubo digestivo en forma de saco. En el caso de la lombriz no tiene dientes, su efectividad está en su aparato digestivo para lo cual tiene un aparato bucal, faringe, buche, molleja y el resto es intestino.
2. ¿A qué se deben las diferencias en la complejidad del aparato digestivo de la hidra, planaria y lombriz de tierra?
R= A los tubos digestivos, ya que la hidra y planaria tienen un tubo digestivo en forma de saco el cual solo tiene una abertura y en este sólo se lleva a cabo el proceso de digestión y absorción, en cambio la lombriz de tierra tiene un tubo digestivo completo que tiene dos aberturas, el cual ingiere, digiere y absorbe, y produce desechos, los cuales son liberados por el ano.
3. ¿La estructura y funcionamiento de estos aparatos digestivos tienen algunas semejanzas con los del hombre? ¿A qué se deben?
R= Es más similar el aparato digestivo de la lombriz de tierra al del hombre, sólo en poseer un tubo digestivo completo aunque la ingestión, la digestión y la absorción se llevan a cabo en éste, lo cual difiere al aparato digestivo humano. Esto se debe a que el ser humano también tiene un tubo digestivo completo y realiza los mismos procesos: ingiere, digiere absorbe, y reabsorbe el agua y produce los desechos.
Planteamiento de la hipótesis:
Se encontrara similitud entre los aparatos digestivos de la hidra y la planaria, ya que el tubo digestivo de estos animales es en forma de saco; por lo que las enzimas sólo actuarán en un proceso de digestión y absorción.
Y en el caso de la lombriz de tierra habrá una diferencia a comparación de los otros dos, ya que el tubo digestivo de la lombriz de tierra es completo; en el cual también actuarán enzimas para degradar el alimento y que faciliten el proceso de digestión y absorción pasando por los intestinos, para que finalmente los desechos sean liberados por el ano.
Introducción:
La lombriz llevo a cabo ondas de contracción con un movimiento peristáltico al pasar el alimento que son dados por músculos circulares longitudinales, en ella pudimos ver que tiene buche y molleja que se pudieron notar claramente el tejido amarillento es un tejido de reserva que tienen las lombrices que se llama tejido cloradogeno. Su reproducción son hermafroditas donde se unen dos lombrices una parte importante de se reproducción es el clitelo, la lombriz tiene aparato reproductor femenino que es el que se encuentra primero y luego el masculino una parte importante de la reproducción de la lombriz es el clitelo secreta un moco que se endurece y eso pasa por el comonforo femenino y luego por el masculino primero por el femenino caen los óvulos y luego por el masculino donde caen los masculinos y luego se va desplazando y lo saca en la parte anterior y forma el capullo y ahí en el capullo cada ovulo fecundado va a formar una lombriz .
El sistema digestivo de las plenarias es bastante simple y guarda una estrecha relación con el tamaño del organismo, tienen un intestino que consiste en una bolsa o saco simple; carecen de ano, por lo que la boca sirve tanto para la in-gesta como la expulsión de los alimentos, es un conjunto de cerdas o filamentos por donde filtra el agua, el alimento que ingiere es enviado a un surco alimenticio ventral medio que se extiende hacia la boca también posee una faringe musculosa utilizada a la vez para la ingestión y la evacuación de los alimentos, la faringe desemboca de un tubo digestivo ciego (sin ano).
La artemia es un conjunto de cerdas o filamentos por donde filtra el agua, el alimento que ingiere es enviado a un surco alimenticio ventral medio que se extiende hacia la boca también posee una faringe musculosa utilizada a la vez para la ingestión y la evacuación de los alimentos. Ellas ingieren los residuos que hay en el agua así es como llevan a cabo su alimentación.
Objetivos:
Conocer 3 aparatos digestivos de animales con distinto grado de complejidad. Identifique los patrones que se presentan en estos 3 aparatos digestivos. Reconocer las porciones especializadas de los aparatos digestivos.
Material:
3 cajas de petri Estuche de disección 1 Gotero Alfileres
Material Biológico:
Hidras Daphnia o pulgas de agua Lombrices de tierra Pedazo de Hígado crudo de pollo o res
Sustancias:
Microscopio de disección Parrilla con agitador magnético
Procedimiento:
Antes de iniciar la actividad se debe realizar lo siguiente: A la lombriz de tierra se le purga para limpiar el tubo digestivo, colocándole 32 horas antes de realizar la actividad en un frasco con pañuelos desechables húmedos, cortados en pequeños trozos. Se calienta la parafina y se pasa a una caja de Petri, dejándola enfriar, en ella se realizará la disección de la lombriz de tierra.
Análisis de resultado de la lombriz de tierra:
Ya colocada la lombriz de tierra en una caja de Petri después de haber sido purgada se busca la boca el orificio por donde entra el alimento ( boca )y el segundo orificio que es por donde sale el alimento en una forma más simple (el ano), ya encontrados estos dos puntos de referencia se colocan dos alfileres en estos dos puntos y se empieza hacer la disección por la parte dorsal cuidando de no cortar un órgano y tratar solo de cortar la piel, se tiene que ir colocando alfileres conforme se vaya haciendo la disección, los alfileres tienen que ir inclinados hacia el cuerpo sosteniendo la pared del mismo a la base de la parafina.
Identificar las partes de aparato digestivo d la lombriz.
¿Cuál
es la función de la faringe?
Introducir
el alimento hacia el aparato digestivo
¿Qué
función realizan la molleja y el buche?
La
molleja es la encargada de triturar el alimento y el buche almacena el alimento
¿Cuál
es la función de las glándulas salivales?
Estas
se encargan de lubricar el alimento
¿En
dónde se lleva a cabo la absorción de las substancias nutritivas?
La
absorción se lleva a cabo por medio de las células epiteliales
¿Cuál
es la función del recto?
Expulsa el alimento en una
forma más simple
Análisis
de resultados de la planaria:
Las
planarias que se consiguieron para todo el grupo se pusieron en una caja de
Petri, observándolas a través del microscopio estereoscópico. Sin embargo no
quisierón comer, porque estaban estresadas, y esto se debe a que son seres
vivos, como cualquier otro.
A
pesar de este problema, pudimos observar la digestión de la planaria, sin embargo en el vídeo de la práctica lo pudimos apreciar.
Localiza un orificio en la región ventral del cuerpo.
Localiza un orificio en la región ventral del cuerpo.
¿Qué
forma tiene? Es un tubo ciliado y es una pequeña abertura en la región ventral
de su cuerpo.
¿Cuál
es su función? Es atrapar e ingerir el alimento.
¿Cómo
ingiere la planaria el hígado? En los tricladitos , el tubo faríngeo se
entiende desde la boca y se inserta en el cuerpo de la presa, la penetración es
facilitada por enzimas producidas por esta glándula.
¿Por
dónde salen los desechos de la alimentación? Por la boca.
Explica
el proceso de digestión de la planaria.
Primero
se lleva a cabo la digestión mecánica, el alimento entra por el orificio de la región
ventral, se tritura y licua el alimento, con la ayuda de las enzimas. Mismas
que llevaran el alimento hacia la faringe, donde después pasara al intestino.
Para que por último los desechos obtenidos
sean expulsados por el mismo orificio por donde entraron.
Análisis de la hidra:
Nuestro equipo no pudo observar cómo sacaba la faringe la hidra,sin embargo, logramos observar en el vídeo que sacaba la faringe y tragaba, logramos ver que solo poseía un solo orificio que funcionaba como boca y ano, podemos contestar las siguientes preguntas con aquello que pudimos observar del vídeo, la ciencia, en la parte experimental no es exacta, sin embargo mediante el acierto y error podemos acercarnos a lo que realmente queremos llegar.
¿Cuántas aberturas existen?
solo existe un orificio que funciona como boca y ano
¿Cuál es su posición?
Posteriormente coloca las pulgas de agua que son el alimento de las hidras, y observa que es lo que sucede.
¿Por dónde entra el alimento a la hidra?
Por un orificio que podemos notar en la parte de arriba, por donde se encuentran los tentáculos de la hidra.
¿Por dónde salen los desechos de la alimentación?
Por el mismo orificio (la hidra tiene un tubo digestivo en forma de saco, el cual solo tiene una abertura, lo que nos indica que por donde entra el alimento, también sale)
Replanteamiento de la hipótesis:
Los aparatos digestivos de la lombriz de tierra, la planaria y la hidra si presenta similitudes ya que estos llevan a cabo la digestión y absorción de los alimentos, el aparato de la planaria y la hidra tienen forma de saco por lo que introducen y expulsan el alimento por el mismo orificio y la lombriz de tierra introduce el alimento por la boca y lo desecha por el ano.
La estructura y funcionamiento de sus aparatos digestivos si tienen semejanza con la del hombre ya que llevan a cabo el proceso de digestión y absorción de los nutrientes con ayuda de las enzimas y lo que no puede ser absorbido es desechado.
Discusión:
DULCE:
Al realizar la practica pudimos darnos cuenta que nuestra hipótesis era acertada en cierta parte, ya que solo planteamos que la hidra y la planaria serían las únicas en tener similitudes, pero mientras realizábamos la practica nos percatamos que de que todos estos animales llevan a cabo la digestión de los alimentos aunque cada uno tiene su forma de alimentarse.
A pesar de que los animales que utilizamos en esta práctica tengan diferente estructura, habiten en diferentes medios, su historia evolutiva haya sido diferente hay algo que los identifica y es el llevar a cabo estos dos importantes procesos digestión y absorción.
Todos los seres vivos tienen un sistema de alimentación para poder nutrirse, algunos tienen diferencias, pero entre todos tienen algo en común, llamado patrones del sistema digestivo, podemos concluir que todos tenemos un tubo digestivo en el que observemos los nutrientes y llevamos a cabo el proceso de digestión.
JAVIER:
Estoy totalmente de acuerdo con Dulce, ya que nosotros no pensábamos que la lombriz tuviese un aparato digestivo completo.PAOLA:
Estoy de acuerdo con Dulce y Javier, sin embargo también en la practica pudimos apreciar como la hidra y la planaria solo cuentan con un orificio que es donde se alimentan y desechan el alimento.
PALOMA:
Concluyo con todos los integrantes de mi equipo, ya que el objetivo de la practica era identificar las similitudes que tienen entre si.
Conclusión:
Llegamos a la conclusión que todos los seres vivos tienen diferentes tipos de aparatos digestivos.
Bibliografía:
Programa III de Biología de la Profesora María Eugenia Tovar
No hay comentarios:
Publicar un comentario