martes, 26 de noviembre de 2013

Lectura 1. El aparato digestivo de los animales

¿Existen semejanzas en los aparatos digestivos que se presentan entre los animales?
Las necesidades de alimento en los animales varían ampliamente, su limitación fundamental está determinada por la capacidad de producir diversos tipos de enzimas que les permitan utilizar cierto tipo de substancias del medio. Otras limitaciones están determinadas por los medios de captura e ingestión del alimento, en cuanto mayor sea la variedad de alimentos que un animal pueda utilizar mayor será su libertad. El desarrollo de los mecanismos para la obtención del alimento es de gran importancia para el éxito de una especie, ya que todas ellas se encuentran en competencia por una fuente siempre limitada de alimento y aquellas mejor adaptadas para obtener lo que necesitan  son las que más probablemente sobrevivirán y se reproducirán. 
Muchos organismos unicelulares pueden satisfacer sus necesidades nutritivas a partir de los productos de desecho  de otros seres vivos, hay animales que se alimentan de los líquidos corporales de sus presas como los insectos que se alimentan de la sangre de sus hospederos.
La mayoría de los animales se alimentan de modo activo ingiriendo alimento sólido y complejo. Este alimento puede ser de origen animal o vegetal, y puede tratarse de materia viva o muerta.
¿A qué se deben las semejanzas en los aparatos digestivos de los animales?
La mayoría de los animales obtiene su alimento capturándolo, para ello  están provistos de órganos u estructuras celulares especiales para llevar a cabo la captura como pseudópodos, citostomas (estructuras a nivel celular) y en organismos multicelulares se presentan: tentáculos, ventosas, faringes, mandíbulas, trompas, pinzas y otras estructuras similares. Muchas especies rapaces están equipadas con glándulas salivales y/o glándulas venenosas. Las glándulas venenosas elaboran y descargan substancias que paralizan o matan a la presa, y las glándulas salivales segregan enzimas digestivas que llevan a cabo, por lo menos, la descomposición química previa y el reblandecimiento del alimento, antes de que éste pase al interior del tubo digestivo. Algunos animales poseen también dispositivos para la trituración del alimento antes de que sea ingerido. Algunos de ellos son cazadores desplazándose activamente en busca de la presa, pero otros, permanecen en espera de la misma, hasta que llegue el alimento adecuado.
La digestión o desdoblamiento químico del alimento, se realiza con la intervención de enzimas; las cuales pueden ser liberadas en las células donde se sintetizan  actuando fuera de ellas, generalmente en una cavidad, o pueden actuar en el interior de las células.
Muchos animales combinan la digestión intracelular  con la digestión que se lleva  a cabo en una cavidad.
¿A qué se deben las diferencias en los aparatos digestivos de los animales?
De acuerdo con el nivel de organización de los animales se presentan diferentes grados de diferenciación de las regiones del tubo digestivo. Un tubo digestivo completo es aquel que presenta región anterior, región media   y posterior. Existen organismos que tienen un tubo digestivo en forma de saco con tan sólo una abertura y por ésta introducen el alimento y también  eliminan los desechos por ella como en: las hidras y las planarias.

Las áreas con funciones específicas de la parte anterior son: boca, cavidad bucal, faringe y esófago. La cavidad bucal y la faringe están relacionadas con la ingestión del alimento y el esófago con el paso de este al intestino medio. El intestino medio  puede estar diferenciado en estómago e intestino. La mayor parte de la digestión tiene lugar en el estómago y en el intestino actuando ambos, en algunos casos, también en la absorción de  las substancias nutritivas, después los residuos entran al intestino posterior que posee un colon y un recto que es donde se forman las heces por absorción de agua. En las especies terrestres, la conservación del agua es una demanda primordial. Muchos animales poseen glándulas, en la parte anterior y media del intestino especializadas en la producción de enzimas que les permiten a los organismos que las poseen alimentarse de una amplia gama de alimentos o de alimentos muy específicos por ejemplo: la mayoría de los animales pueden digerir el almidón, polisacárido constituido por unidades de  alfa-glucosa, las enzimas que degradan el almidón no pueden actuar sobre la beta -glucosa,  ésta constituye las unidades de la celulosa, es bien conocido que los mamíferos rumiantes, como las vacas, dependen de microorganismos simbiontes (que producen las enzimas que degradan la beta-glucosa) que se albergan en su tubo digestivo para digerir la celulosa presente en el alimento que ingieren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario