miércoles, 27 de noviembre de 2013


Lectura 3. ¿Qué se entiende por absorción?


 La absorción incluye todos los mecanismos que las células emplean para incorporar materiales del exterior. En el caso de los animales la absorción se realiza en el nivel de las microvellosidades del intestino delgado, en el estómago y en el intestino grueso. Las moléculas simplificadas por la digestión enzimática que forman parte del alimento, se empiezan a absorber en las porciones de yeyuno e íleon del intestino delgado.
Las células de las porciones del intestino delgado tienen en su parte frontal las microvellosidades, que le dan a la célula la apariencia de un cepillo. Estas proyecciones de las células impiden el paso de bacterias y moléculas grandes que no han podido ser digeridas y sólo pasan pequeñas moléculas hacia la membrana celular.
En la membrana celular se llevan a cabo varios mecanismos que permiten el paso de moléculas, estos son: la difusión, la osmosis, los poros temporales, la solubilidad en los constituyentes de la membrana y los acarreadores.
Veamos que se entiende por cada uno de ellos.

Difusión: Es el paso de moléculas de una sustancia de un área de mayor concentración a otra de menor concentración, en el caso de las células sólo los gases, como: el oxígeno y el dióxido de carbono, que tienen tamaño molecular muy pequeño, pueden pasar por difusión.

Ósmosis: En la ósmosis el agua pasa de un medio de mayor concentración de moléculas  a otro de menor concentración de las mismas,  a través de una membrana semipermeable. En las células la única sustancia que pasa por este medio es el agua.

Poros temporales: Este mecanismo incluye la formación de poros positivos o negativos que se forman temporalmente y se cierran. Por ellos pueden transitar moléculas con carga eléctrica, ya sean positivas o negativas. Las positivas pasan por los poros negativos y las moléculas de carga negativa pasan por los poros positivos, la membrana en la célula viva cierra y abre poros en diferentes sitios.

Solubilidad en las sustancias que integran la membrana celular: La membrana celular es una capa doble de fosfolípidos con proteínas, las moléculas no polares (sin carga eléctrica) pasan a la célula al disolverse en los lípidos que constituyen la membrana.

Acarreadores: Son proteínas o glucoproteínas (moléculas formadas por la unión de azúcares y proteínas) que están unidas a la membrana celular y que actúan como una antena, atrayendo moléculas específicas, introducen la molécula al interior de la célula y vuelven a acomodarse en la membrana para seguir incorporando moléculas particulares. Cada tipo de célula tiene acarreadores específicos que le permiten la introducción de moléculas que van a ser empleadas en las actividades generales y específicas de ese tipo celular.

Los mecanismos de incorporación de moléculas del medio extracelular al interior de la célula no se dan tan sólo en las células del epitelio intestinal, una vez que los materiales han pasado al torrente sanguíneo  y de éste al líquido que rodea los tejidos, cada célula va a emplear estos mismos mecanismos para incorporar las substancias que requiere para realizar la respiración, para alimentarse y aumentar de tamaño o reproducirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario